martes, 26 de diciembre de 2006

PATOS DE LA FLORIDA VISITAN A COTUI


Entre dos mil a cinco mil patos procedente de Canada hacen del lago de la Presa de Hatillo su segundo hogar.
El Pato de la Florida es natural de América del Norte y Cuba. Anida en Canadá y Estados Unidos; al occidente de las Montaña Rocosas y del centro del continente hasta la costa del Atlántico, se ausenta del centro del continente hasta las Montañas Rocosas. Los que anidan al norte de su distribución son migratorios, 35º latitud Norte siendo el límite divisor, los del sur son sedentarios. Invierna en los Estados Unidos. Existe una población en Cuba. Se han visto algunos que se estiman visitantes en México, Bermudas y las Bahamas.En general, las rutas se relacionan directamente con características geográficas (costa, cadenas montañosas, grandes valles o ríos y otras); sin embargo, sus límites son difusos, por lo que siempre existe superposición entre ellas, lo que permite una frecuente mezcla (coexistencia) de especies que utilizan rutas diferentes, tanto en las áreas de descanso, como en las de reproducción. No obstante, en general y salvo excepciones, un mismo individuo utiliza siempre la misma ruta, y no alternan rutas distintas en diferentes temporadas.
De las cuatro rutas migratorias principales que se describen para Norteamérica: del Pacífico, del Atlántico, Central y del Mississipi (Canevari et al., 2001), las dos últimas son consideradas, por algunos autores, como una sola ruta. Éstas son las que usan las aves antes de migrar hasta Chile:
• Ruta del Atlántico o del Este: se origina en el ártico canadiense y en la costa este de Groenlandia (áreas de reproducción), la migración continúa hacia sitios de descanso en la costa oriental canadiense y de Estados Unidos. Desde ahí las aves avanzan a través del Caribe para llegar a sus costas sudamericanas por el Atlántico. La dispersión de las aves desde este punto está poco documentada, aunque, probablemente, algunas especies prosiguen su viaje al sur por la costa atlántica de Sudamérica, otras cruzan hacia la costa pacífica y las restantes, se dirigen hacia la zona central del continente. Esta ruta posee, en las áreas de reproducción, algún nivel de superposición con la ruta del Atlántico Este (que incluye aves que migran por la costa atlántica de Europa y África).

• Ruta Central, Interior o Intermedia (incluye Ruta Mississipi): también se origina en el ártico y zona interior de Norteamérica; las aves se desplazan a través de las praderas centrales de Norteamérica, Rocallosas y cuenca del Mississipi, para llegar al Golfo de México y Centroamérica. Desde allí algunas se desplazan por Los Andes o por las costas Pacífica o Atlántica y algunas lo hacen por la zona interna de Sudamérica.

• Corredor del Pacífico o Ruta Oeste: se inicia en el extremo más oriental de Siberia y en el occidente ártico americano (Alaska); las aves se desplazan, principalmente, por la costa del Pacífico hacia el sur y algunas especies llegan a Tierra del Fuego o al territorio Antártico.

Habita en las lagunas en los bosques y en las ciénegas con árboles. Prefieren las lagunas y ciénagas con vegetación acuática, tanto flotante como emergente. Es posible verlo en lo bosques inundados y el lugares pantanosos donde crece la hierba alta. Normalmente no frecuenta los lagos o lagunas con orillas sin vegetación alta, a no ser que exista una razón; como que en tal lugar haya abundante alimentación. Se posa en las ramas de los árboles. Normalmente se les ven solos, en parejas o pequeños grupos, sin embargo en invierno no es extraño que se congreguen en bandadas de miles de ellos. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 900 metros de elevación.



Anida en cavidades como grietas en las rocas, pero principalmente en los huecos de los árboles. En Cotui también anida en las palmas. Se adaptan con facilidad a usar los nidos de cajas construidos y situados por las personas para que ellos aniden. Demuestran preferencia por los árboles que crecen en el agua o a no más de 200 metros de la orilla, seleccionando huecos que están a una altura de 2 a 17 metros de la tierra o el agua.

La nidada consiste de seis a catorce huevos. La incubación toma de 28 a 30 días y es efectuada por la madre. Los padres se van a mudar las plumas. Apenas ha salido el último polluelo del cascarón la madre sale del nido y llama a sus pequeñuelos desde el suelo o el agua. Según éstos se van llenando de valor, saltan desde la apertura del hueco. Una vez reunida la familia de nuevo, se marchan hacia el estanque más cercano, si no lo están ya, y se ponen a nadar. A las cinco semanas la madre deja a los pichones y se va a mudar las plumas.


Los jovencitos tan pronto pueden volar, de 8 a 9 semanas y ya principios de otoño, se dispersan a donde sus alas los lleven. Eventualmente a principios de invierno toman rumbo sur y tal vez logren, si se ponen dichosos, agregarse a algún grupo. Es en invierno cuando se forman las parejas y ya en febrero comienza la migración hacia el norte o la búsqueda de un lugar adecuado donde anidar. Pasarán de dos a cuatro meses, las localidades al norte crían más tarde, antes de verse los pichones del nuevo año. Las hembras demuestran tendencias a regresar al área donde nacieron y las que ya anidaron el año anterior muchas veces regresan para volver anidar en el mismo nido. Pueden criar al año.

De longitud logra de 43 a 51 cm. El peso promedio de los machos es de unos .68 kg y el de las hembras es de .64 kg, tanto los machos como las hembras pueden alcanzar un peso máximo de .91 kg. Estas medidas son para las poblaciones continentales, es posible que la población de Cuba demuestre ciertas diferencias. Ambos géneros mudan las plumas dos veces al año.

La alimentación se compone del follaje de las plantas acuáticas y sus semillas. También se alimenta, especialmente los jóvenes, de animalitos como crustáceos e insectos terrestres y acuáticos. Esta especie come gran cantidad de bellotas.

viernes, 15 de diciembre de 2006

DE COTUI PARA HOLLYWOOD



Tambien de Cotui hansalidos grandes estrellas de la pantalla grande tal es el caso de Zoe Saldana. Lean esta entrevista:
SANTO DOMINGO. Desde que debutara en Hollywood en la película "Center Stage" (2000), la actriz dominicana afincada en Estados Unidos, Zoé Saldaña, se ha convertido en una digna representación del país en el mercado cinematográfico del norte.

Dueña de un carisma envidiable y una humildad intacta tras haber filmado más de diez películas, aún cuando ha trabajado a las órdenes de Steven Spielberg y junto a Tom Hanks, Catherine Zeta-Jones y Britney Spears, Saldaña sigue su carrera ascendente en el séptimo arte.

Su filmografía se incrementará con el estreno de tres títulos en posproducción: "Ways of the Flesh", "Premium" y "After Sex". En estos días, para el estreno de La maldición del Padre Cardona, película de Félix Germán y primera producción dominicana en la que participa la actriz que llega a los cines esta noche, Zoé concedió una entrevista a Diario Libre, en la que habló sobre sus defectos, amores y recuerdos de su adolescencia cuando estuvo residiendo en el país.

P. ¿Qué añoras de la época que viviste en República Dominicana?

R. Tener a mi familia lejos de mí. Mis tíos, mis primos, somos muy pocos de mi familia que vivimos en Estados Unidos. Extraño mucho no tener a mi familia cerca, y poder tomar el teléfono y decirle voy para allá. También añoro la comida, la educación, la cultura. Aunque soy newyorkina de pies a cabeza, pero también con costumbres y raíces latinas.

P. ¿Cómo has podido sobrellevar esa situación, cuando resides en un país con una cultura tan distinta a la dominicana, como es Estados Unidos y es el cine de Hollywood?

R. Estando con mi familia donde quiera que voy, sea de vacaciones, trabajando, viajo con alguno de mis hermanos. Mi hermana mayor es la única que no está en el negocio del entretenimiento, pero cuando voy de viaje, me acompaña mi madre, mi padre o mi hermana.

P. De hecho, tu padre está contigo en estos momentos. ¿Cuáles son los defectos de Zoé Saldaña?

R. Risas... No te los puedo decir.

P. Aunque sea uno público....

R. Mi puntualidad, no me gusta esperar. Si estoy lista para salir y mi acompañante no lo está, se quedó (risas). Parece irónico, pero cuando soy quien no estoy lista, me siento culpable y hago que los demás me esperen. Me considero una persona humilde, y es una virtud que he cultivado. No es que dependa de las críticas, porque soy muy independiente, pero me duele cuando escucho comentarios de que soy difícil de trabajar, que tengo "aire" de una diva o estrella de cine.


P. ¿Tienes novio?

R. Nunca he hablado de eso.

P. ¿Pero amas?

R. Ayy, los amo a todos. Amo mucho (risas...).

No dependo de las críticas, porque soy muy independiente. Me duele cuando escucho comentarios de que soy difícil de trabajar".



Y LA OTRA ES DANIA RAMIREZ
Dania Ramírez

“Quiero llegar hasta el fin del mundo”


La actriz, que saltó a la fama tras participar en la última parte de la serie X-Men, es mucho más que una dominicana con cara bonita. Es una chica llena de ambiciones, de sueños y de la perseverancia necesaria para hacerlos realidad.

Luego de una breve carrera como modelo, estudiar comunicación y participar en varias series de televisión, Dania se topó con la oportunidad que buscaba al audicionar para X Men y obtener un papel en el que fue uno de los filmes más importantes de este año.

Hoy, esta linda dominicana de sonrisa contagiosa y personalidad burbujeante, no se sienta tranquilita a disfrutar del éxito de la cinta. Ella trabaja incansable para cumplir el que fuera su sueño de niña: "ser una estrella". Con dos películas por estrenarse y un álbum de reggaetón en producción, a Dania Ramírez no la para nadie.

¿Cuándo supiste que querías ser actriz?

Yo nací aquí y no tengo familiares que estaban en este medio para nada, pero desde chiquita dije que quería ser una estrella. Y se lo decía a mi tía: "yo voy a ser una estrella", aún sin saber exactamente lo que quería hacer. Cada vez que había una cámara, ahí estaba yo. Desde chiquita escribía canciones y en las Navidades, mis primas y yo nos poníamos a cantar y a hacer shows. Siempre me ha gustado este medio.

Cuéntanos un poco de cómo obtuviste el papel en X-Men III y de la experiencia de haber estado en un filme como ese.


Había hecho un filme independiente y estaba en Tailandia cuando mi manager me llamó para decirme que querían que yo fuera a aundicionar para X-Men. El papel era para una rubia, de ojos azules, pero me lo dieron. Hasta el momento, es la película más grande que he hecho, fue un fenómeno internacional, tuvo un éxito increíble.

¿Han cambiado tu vida, tu carrera después de X-Men?

¿Sabes qué? Todavía no estoy en un nivel en el que los estudios de Hollywood me mandan películas para que yo las protagonice, pero definitivamente, tengo más respeto en el medio, la gente me conoce más. Internacionalmente he logrado tener un nombre que la gente ya reconoce, y reconocen mi trabajo. O sea que sí, en ese modo la película me ha cambiado, me ha proyectado. Porque claro, la vida te cambia, tienes más responsabilidades, no sólo con tu público, sino también con tu país. No hay muchas dominicanas que están en este medio, así que tengo que tener más cuidado con las cosas que hago, mi vida es menos privada. Pero tampoco es que mi vida ha cambiado sólo en lo malo, ahora tengo más oportunidades y más cosas gratis (risas). La diferencia es que antes yo tenía que llamar a los diseñadores para decirles que quería un vestido para algún evento, y ahora ellos me llaman a mí.

¿Qué proyectos tienes en agenda?

Acabo de terminar una película, que grabamos en Nueva York y en Puerto Rico. Se llama "Illegal Tender" y fue producida por John Singleton, que produjo la película "Hustle & Flow", ganadora de un Oscar, y escrita por el puertorriqueño Frank Reyes. Todos los del elenco somos latinos, así que estoy muy entusiasmada con esta película, porque casi nunca tengo la oportunidad de trabajar con tantos latinos. Podemos hablar español, es una "chercha". Está para estrenarse en marzo o abril. Quizá antes de eso puedo volver para promocionarla un poquito.

Ahora también estoy grabando algunos capítulos de Los Sopranos. Hice mi debut en el último capítulo de la temporada pasada de la serie, y regreso para ésta que es la última temporada. Hasta ahora mi personaje estará la temporada completa.

¿ Y cuáles son tus sueños en esta carrera?

Llegar hasta el fin del mundo. Yo no me pongo límites. He tenido la oportunidad de estar en un medio en el que posible es llegar hasta el fin del mundo y bueno, eso es lo que quiero. Llegar a una posición tan alta que pueda decir: "estoy aquí, soy dominicana y estoy orgullosa de representar a mi país".

¿Hay alguna otra faceta tuya que debamos conocer?

¡Sí! Estoy grabando reggaetón. Quiero trabajar con todos los que saben. Ahora estoy muy ocupada con películas, pero cada vez que tengo tiempo, voy al estudio porque me encanta la música, el reggaton, el party.

Cuéntanos un poco de tus años en República Dominicana ¿Naciste y te criaste aquí? ¿Vienes con frecuencia?

Nací aquí y viví aquí hasta los 10 años. Tenía 10 años que no venía, porque como te expliqué antes, estaba en la universidad, después me mudé a California, trabajaba, y no tenía un centavo, así que no podía venir. Pero vine en diciembre del año pasado, y este año he venido ya como 4 veces.

¿Qué es lo que más te gusta de tu país?

Yo estoy encantada, esto es un paraíso, no me quiero ir. Lo que más me gusta es la gente, que es tan contagiosa, el calor humano, que no se encuentra en muchos sitios. Aquí la gente te mira a la cara y te sonríe, hasta el que está en la esquina pidiéndote un peso. Eso me encanta. ¡Y la comida! No la cambio por nada.

Los dominicanos apenas estamos conociéndote. ¿Qué imagen quisieras que tus compatriotas tuvieran de ti?

Quisiera que supieran que soy igual que ellos. Que yo como arroz, habichuelas y carne, y mofongo cada vez que llego.

MUY PERSONAL

Dania está comprometida con Jesse Terrero, quien es un respetado escritor, director y productor de películas y videos musicales. Ha trabajado con raperos de la talla de 50 Cent y Snoop Dog y artistas latinos como Daddy Yankee y Aventura. En el 2004 dirigió el filme Soul Plane, que se exhibió en las salas de cien locales. "Jesse es dominicano también y nos comprometimos aquí, en diciembre del año pasado", cuenta la actriz.

Entre las actrices latinas que triunfan en Hollywood, admira a Salma Hayek, a su compatriota Zoë Saldaña, de quien es muy amiga, y a Jennifer López. De esta última dice que "es una latina que ha llegado a tener un nombre y una posición tal que a la hora de escoger un papel su nacionalidad no importa".

Dos anécdotas

Cuando fue a audicionar para X-Men: The Last Stand (2006), se encontró con que el personaje para el que hizo la prueba había sido escrito para una rubia de ojos azules. "Evidentemente yo no tengo nada de eso", dijo entre risas, "pero me lo dieron".

lunes, 11 de diciembre de 2006


Arte
Desde la década de 1970, las actividades artísticas se han desarrollado en Cotuí de manera progresiva, debido principalmente al surgimiento del grupo La Zafra, organización cultural fundada por Bienvenido Mejía. De la Zafra han brotado diferentes artistas del pincel encabezados por Juan Bravo, Valentín Acosta, Francis Robles y Dalis Jáquez, así mismo como escultor se ha destacado Rubén Sánchez, quien se ha encargado de esculpir casi todas las obras que hoy exhibe la ciudad de Cotuí, como el busto de Juan Pablo Duarte en el Parque del mismo nombre, el que está en la plaza de ITECO, el indio Cotoi y el busto de Gregorio Luperón del parque Los Cocos.

El mayor exponente del arte pictórico cotuisano es José Rincón Mora, quien es además un finísimo artista del vitral sagrado, es uno de los pintores más importantes de la República Dominicana, lo que llena de orgullo la provincia Sánchez Ramírez, sus obras engalanan diferentes organismos y residencias no sólo del país sino, de Europa, una de sus obras más famosas es un mural del salón principal de la Suprema Corte de Justicia: "Siete Pecados Capitales".




Además de buenos y famosos pintores y escultores Cotuí es cuna del afamado cantante y compositor Manuel Jiménez, quien ha puesto en alto su provincia tanto a nivel nacional como internacional. Es de Cotuí, José Peña Suazo, intérprete y compositor, director de la Banda Gorda, el canta-autor Juan Lanfranco, además el bachatero y compositor Joe Veras...

Deporte
La provincia Sánchez Ramírez no se queda atrás en las disciplinas deportivas, sobre todo en beisbol el deporte rey del país. En 1999 esta provincia ganó el campeonato nacional de beisbol doble A. El primer pelotero firmado como profesional fue el estelar lanzador Farilo Abreu de la década de 1960. En la actualidad la provincia tiene varios lanzadores en grandes ligas, encabezados por: Ramón Ortíz, Duaner Sánchez, Wilton Abréu y José Capellán.


En boxeo también los sanchezrramirences se han destacado: Isidro Mosquea, participó en los Juegos Panamericanos y se llevó la medalla de plata, Rogelito Martínez ha obtenido varias medallas de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como Francisco García, peso completo quien ha recorrido el mundo como boxeador amateur, enorgulleciendo a toda la provincia.

Las Guácaras Taínas

Muchas provincias de la República Dominicana poseen estas cavernas, producto de la formación geológica de la tierra, pero dudamos que algunas de ellas se comparen, sobre todo en su importancia arqueológica e histórica con las que existen en Sánchez Ramírez. Sólo mencionaremos dos, ellas son: El Hoyo de Sanabe y la guácara del Comedero, la primera se encuentra en un pequeño islote ubicado en medio del lago de la Presa de Hatillo, antes de la construcción de la Presa era conocida como la guácara del Peñón de la Sabana, dicen los arqueólogos, que parece que allí los aborígenes rindieron culto a la naturaleza inmolando niños de 12 a 14 años, ya que se encontraron en una investigación realizada, esqueletos humanos de aproximadamente esas edades, además esta caverna contiene pictografías de gran importancia, nos referimos a los siameses, constituyendo el mayor mural de pictografías taínas detectado hasta el momento en el país, y cerca de éstos un cuadrúpedo que algunos entendidos confirman que es un jaguar, entre otros animales que adornan las paredes de la guácara conocida como el gran templo taíno de la Isla.

Con respecto a la guácara del Comedero, posee en sus paredes unos jeroglíficos que parecen esculpidos a cincel, y cruces en forma de laberinto, que conforme a los arqueólogos significan o expresan los meses lluviosos del calendario taíno,
lluvia que tanto bien hacían a sus cosechas, la diversidad de cruces debe interpretarse como los diversos meses que suelen ocurrir más frecuentemente las lluvias o las épocas en que las lluvias son periódicas.

Maestros Destacados
A finales del siglo XIX sobresale Eliseo de Peña, en los años veinte del mismo siglo se distinguen: Carlos Jiménez y su hermana Elena Jiménez, más adelante en las décadas del treinta y cuarenta: Ramón Reynoso, Sulo Peña, Gloria Rincón, Apolinar Reyes, Manuel Morillo, Consuelo González y Silvia Reyes, luego se destacan, como fundadores del primer Liceo Nocturno en 1945: Ramón Oviedo Adames y Francisco Núñez Jerez (Lión). Cuando el Liceo fue oficializado, su primer director lo fue Miguel Angel García (Tatico), otros buenos educadores de este Liceo fueron:José Altagracia Matos Dotel, Ana Antonia Manzueta y Francisco Reyes Rincón. En la escuela primaria se distinguen:Doña Elvira Mauricio, Doña Elersia Morales y Doña Ana Martina José. En la actualidad se destacan: Ramón Antonio Pérez (Polo) director del Liceo Francisco Henriquez y Carvajal, Doña Zulima Rivas de Castillo y Legia Altagracia Lanfranco de Rincón, consideradas ambas como maestras de maestros, ya que en una oportunidad fueron seleccionadas por la Secretaría de Educación para impartir un curso taller a fin de poner en vigencia las modificaciones en los programas educativos en el área de Lengua Española; además Legia Lanfranco después de parmanecer más de veinte años impartiendo Lengua Española, decidió estudiar Orientación en la UASD,cuando se graduó obtuvo todos los honores y los méritos entre todos los graduandos siendo favorecida con varias distinciones por la más antigua universidad del Nuevo Mundo, ahora tiene más de treinta años en el magisterio.

Médicos Destacados

Arístides Cordero fue el primer médico graduado de Cotuí, egresado de la Univesidad primada de América a principios del siglo veinte, pero no pudo ejercer su profesión porque falleció poco tiempo después de haberse graduado. Luego egresaron de la misma Universidad para brindar un gran servicio a su pueblo: Dr. José Manuel Taveras (Mando,) Dr. Antonio de Jesús Cassó, Dr. Jacobo Antonio Sánchez José y el Dr. Héctor Mateo.


Hidrografía
El río principal que cruza la provincia Sánchez Ramírez es el Yuna, es el segundo más caudaloso de la República Dominicana, pasando a corta distancia al oeste de Cotuí. El río Yuna nace en la loma del Castillo en la Cordillera Central. En 1952, además de inaugurarse la provincia, fue inaugurada la represa del Yuna con el canal del mismo nombre, iniciándose un gran desarrollo en la producción arrocera de la provincia. Luego en la década de los 80 se inaugura la gran presa de Hatillo, lo que asegura el riego de más de veinte mil hectáreas sembradas de arroz en la región. Pero con la presa de Hatillo Sánchez Ramírez no sólo se beneficia con el regadío, sino con el embalse de la presa que sirve para la producción de diversos tipos pescados como la tilapia, la trucha y otros, así mismo para la práctica de diferentes deportes náuticos. En el área de la presa de Hatillo se proyecta la explotación del ecoturismo lo que contribuiría al desarrollo socio-económico de la provincia.

Otros ríos importantes son el Camú, Maguaca, Chacuey y el río Cevicos.


Orografía
La provincia Sánchez Ramírez carece de un acusado relieve, por encontrarse gran parte de su extensión territorial en el extremo oriental del Valle del Cibao, que por estar aquí dominado por el caudaloso río Yuna se conoce como el Valle del Yuna, sólo interrumpido por las estribaciones de la Sierra de Yamasá, con lomas tales como la Naviza de 680 metros, Guardarraya con 592 metros y la Trinchera con 496 metros.





Economía
La economía de Sánchez Ramírez tiene su base en la agricultura, especialmente en la producción de arroz, en la actualidad se siembran 240,000 tareas de arroz en la zona anualmente, de las que más del 80% es retoñado, de frutas como la piña y los cítricos con unas 38,000 tareas sembradas de naranja, 2.200 tareas sembradas de limón agrio, 8,500 tareas de chinolas,7,000 de maíz, 9,000 de yuca, además de algunos frutos menores como la yautía, el ñame y la aullama. En la década de los 80 esta provincia dio un significativo salto al progreso que no debe pasar desapercibido, con motivo a la explotación del oro y la plata de Pueblo Viejo, por lo cual se le concedió a su favor un 5% de los beneficios netos de la producción de oro. Con estos recursos se realizaron obras de gran importancia para la provincia como la fundación de un Centro Universitario y dos politécnicos. Luego del agotamiento del oro de los óxidos, la provincia sufrió un decaimiento, sin embargo llegando a los 90 se levanta de nuevo fruto del empuje de las remesas.

Así como en Sánchez Ramírez existen un sin número de factorías de arroz, también la provincia cuenta con varias empacadoras de frutas, donde se logra un comercio aunque un poco tímido de exportación de piña, en el año 2005 se exportaron 155.3 millones de unidades de piña. Otro fruto que se exporta al importante mercado europeo es el seso vegetal, única provincia del país que lo produce. A pesar de que la producción de cacao ha disminuido en las últimas décadas, aún se siente su producción, sobre todo, entre los que se dedican a la comercialización del producto. En la zona del municipio de Cevicos se produce especias, como en ninguna otra región del país, se cosecha clavos, canela, nuez moscada y pimientas pero no podemos dejar de mencionar el famoso y delicioso palmito de pejibaye el cual se produce allí, hace un tiempo que estos productos están llegando a los mercados.


Periodismo
A través de su historia Cotuí y la provincia Sánchez Ramírez han contado con medios de información y opinión excelentes, el periódico más viejo circulaba a finales del siglo XIX su nombre era Eco de Cotuí, luego en el siguiente siglo circularon diferentes quincenarios como el regional El Terremoto, el mensuario El Discreto y el periódico familiar "La Corneta". En la década de los 60 llegó a Cotuí la primera emisora, su nombre Radio Tiempo, luego a principios de la siguiente década llega a Cotuí Radio Unica, ésta cambió su nombre por el de Radio Oro, esta emisora de inmediato montó el primer informativo radial llamado Informativo 14-20.

Se ha destacado también un selecto grupo de periodistas los cuales honran el nombre de esta provincia, entre ellos:Luis Moreno Cárdenas, director y fundador del mensuario "El Observador Independiente", Gérman Pérez, Yaíra Cassó y otros comunicadores de farándula como Milciades Pichardo, Fausto Polanco, actual presidente de Acroarte, Mary Leysi Hernández columnista del vespertino El Nacional y Ana Mercy Otáñez,en la actualidad está laborando en el programa "Portada 15" de Telemicro.


Municipios
Cotuí (cabecera de la provincia)
Fantino
Cevicos
Villa La Mata

Distritos municipales
La Cueva
La Bija
Angelina
Platanal
Quitasueño

CULTURA COTUISANA

El carnaval cotuisano es uno de los más antiguos del país, la diversidad de sus personajes, sus características y demás elementos importantes, ligan de manera irrevocable esta festividad a la época colonial de la cual Cotuí no puede ser ajeno, pues este pueblo acaba de celebrar su quinto centenario.

Pero es justo reconocer que el carnaval de Cotuí aunque desciende de España como todas las tradiciones carnavalescas dominicanas, por ser Cotuí un pueblo minero desde su fundación aquí llegaron los primeros esclavos africanos, luego del cierre de las minas formaron partes del núcleo poblacional de La Mejorada Villa, abrazándola con su influencia cultural e impregnando el carnaval cotuisano de origen hispano con la rica costumbre africana.

CULTURA COTUISANA



El personaje más importante de este carnaval es el Papelús porque constituye su identidad carnavalesca, pero además hay otros no menos importantes como: El Platanús, El Murciélago, El Fundús, El Medio Día, La Culebra y los siete pecados, Satán y El Chiquito Afuera y el Grande Tapado. Así mismo han surgido personajes en vida como Juampa, quien se viste de distintas formas cada año, de hombre vaina, el Papelús alado y otras. Juampa con estos personajes igual que el carnaval de Cotuí han conquistado innumerables premios nacionales y provinciales.

Uno de los carnavaleros más famosos de Cotuí se conocía por el apodo de Patón o Pateca, un fino artesano de caretas y disfraces, hace aproximadamente dos décadas que falleció, cuando se acercaba la temporada de carnaval, Patón era el primero de los artesanos de Cotuí que montaba su exposición de caretas de diablo cojuelo con dientes de oro: Pico de Cotorra, Creta de gallo y trompa de puerco. Patón además se disfrazaba de murciélago. Otro carnavalero destacado y digno representante del carnaval cotuisano, es Jesús María Estévez. Artesano de caretas y disfraces, con más de cincuenta años dedicado a estas labores folclóricas. En la actualidad se dedica a representar a su grupo de platanuses, por su gran labor cultural la Secretaría Estado de Cultura le rindió un homenaje.



[editar] Otra cultura
La fiesta del Espíritu Santo se celebra entre los meses de mayo y junio de cada año en Cotuí, es otro de los elementos culturales de gran arraigo, su celebración se remonta al siglo XVI,lo que la convierte en la primera cofradía del Espíritu Santo que se funda en el país. Es un sincretismo, ya que en esta celebración se le rinde homenaje a un santo católico basado en la influencia de los rituales africanos, amenizados por los bailes y los cantos de los palos o atabales.

Las Fiestas de La Inmaculada


Desde los primeros tiempos de la fundación de Cotuí, la virgen Inmaculada Concepción ha sido la patrona de la ciudad. Emilio Rodríguez Demorizi en su obra: Música y Baile en Santo Domingo, recogió unos datos inéditos del Padre Pùigvert (Cura de la Parroquia de Cotuí de 1836 hasta 1886) los cuales se refieren al baile popular de aquella época llamado el Fandango, y dice que se bailaba mucho para celebrar la fiesta de nuestra señora de La Concepción. Este relato de Puigvert nos da una idea clara de que ya en aquella época antes y después de la Independencia se celebraban las patronales en Cotuí en honor a la Inmaculada. Unas cuatro décadas atrás, en Cotuí se celebraban las patronales de una forma muy sencilla comparada con la celebración ponposa que se realiza en la actualidad. Comenzando el díà 30 de noviembre después que finalizaba la misa, la banda de música alegraba a los concurrentes con un concierto de merengues navideños, al tiempo que se lanzaban fuegos artificiales, constituyendo una grata emoción especialmente para los niños y las demás personas porque pasaban un momento muy agradable. Por otro lado el público disfrutaba de los globos gigantes confeccionados por el cotuisano Fonso Ureña, estos globos subían tan alto que en otra comunidades creían que eran objetos voladores no identificados (OVNI). A partir de 1982,Francisco Rincón agregó a la celebración de estas fiestas patronales, un certamen para elegir la reina de esta festividad.

CULTURA COTUISANA

LA MEJORADA VILLA DEL COTUI


Sánchez Ramírez es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Fue creada al dividirse la provincia Duarte en 1952. Se le dio el nombre del Brigadier Juan Sánchez Ramírez (nativo de Cotuí), héroe de la batalla de Palo Hincado (1808) en la cual los dominicanos vencieron a las fuerzas de ocupación francesas para preservar su cultura y su identidad conformada en más de tres siglos de historia.

Limita al Norte con la provincia Duarte, al Este y Sur con la provincia Monte Plata y al Oeste con las provincias Monseñor Nouel y La Vega.
Lo que es hoy la provincia Sánchez Ramírez, se inicia con la fundación de Cotuí, su municipio cabecera, que conforme a la obra "La Mejorada Villa del Cotuy", cuyo autor es Francisco A. Rincón, esta población fue la décima de 17 villas que mandó a poblar el comendador mayor Frey Nicolás de Ovando mientras era gobernador de la colonia entre 1502 y 1509.

Dice además en su libro que la fundación de Cotuí se debió a la abundante cantidad de oro encontrado en las minas ubicadas exactamente en el lugar donde existía una comunidad indígena llamada Cotoi, que era a la vez un Nitaíno del Cacicazgo de Maguá. Los conquistadores destruyeron el Nitaíno y fundaron sobre sus ruinas una comunidad española en 1505, bautizándola con el mismo nombre Cotuí, convirtiendo a los indios en esclavos con el fin de usar su mano de obra en la explotación del preciado metal.

Sin embargo, la fundación de Cotuí no fue un hecho al azar, ya que la elección de esta villa respondía a un objetivo básico y a un interés específico, fue el interés que motivó a los soberanos españoles a otorgar su respaldo al proyecto de Colón, el cual consistía en cruzar el gran oceáno en busca de oro y especias, ambas cosas muy necesarias en aquella época para la vida de los pueblos de Europa, y precisamente oro había en abundancia en esta aldea ubicada en el mismo corazón del Cibao.

Pocos años después de su fundación Cotuí exhibía característica de ciudad, Alvaro de Castro, un personaje, por cierto muy controversial, conforme a Mario Concepción en su obra: "La Concepción de La Vega", se atribuyó la construcción de la primera iglesia de Cotuí, dijo además que fue el primero que puso en la iglesia de la pequeña población el santísimo sacramento y celebró la primera misa.

Parece, de acuerdo a lo expuesto por el historiador dominicano Leonidas García Lluberes en la página 43 de su obra: "Crítica Histórica", que en el 1514 o 1515, Cotuí padeció un decaimiento, lo que se le atribuye a la extinción prematura de los indios en las labores de las minas, pero debido al gran trabajo de los esclavos africanos, ya para 1519 Cotuí había resucitado mejorada, reabutizándose con este nombre de La Mejorada. Por el motivo ya citado y porque fue el padre Jerónimo Fray Luis de Figueroa quien la denominó así debido a que era el nombre de un monasterio en España del cual él (Figueroa) era el Prior.

En 1533 Cotuí adquirió categoría de villa, entonces comenzó a conocerse como La Villa Mejorada del Cotuí. A mediados del siglo XVI La Mejorada del Cotuí fue azotada por una plaga de hormigas, la cual ya había matado algunos niños recién nacidos, Carlos Nouel, en su "Historia Eclesiástica de Santo Domingo" se refiere a este aspecto. Estas calamidades fueron acompañadas de la necesidad perentoria de los cotuisanos de alimentarse, entonces buscaron en la tierra nuevo medio de producción, y como la tierra minera no era apta para la agricultura, no tuvieron otra alternativa que abandonar el lugar, realizando un asentamiento definitivo en una sabana aproximadamente a dos millas del río Yuna, exactamente donde está ubicado en la actualidad.

En el siglo XVI, el historiador Nieto Valcácer realizó una minuciosa investigación en este lugar por orden de la monarquía española, según comenta Rincón en su obra Página 29, dio el informe de que encontró las ruínas de una ciudad española que daban señales inequívocas de que allí se había originado un fenómeno telúrico devastador, por tanto no se puede descartar la hipótesis, continúa Rincón, que el terremoto que destruyó la ciudad de La Concepción de La Vega en 1562, fuera el mismo que terminara de destruir La Villa del Cotuí y provocara el hundimiento de sus minas.

A mediados del siglo XVII, Cotuí se había convertido en una de las principales ciudades de la parte norte de la Isla de Santo Domingo, sus moradores al darse cuenta que tenían mucho en común con los demás pueblos del territorio isleño, fueron de los primeros que se levantaron en defensa de la nacionalidad. En mayo de 1655 Santo Domingo fue invadido por más de diez mil ingleses, con el objetivo de tomar por asalto la capital y luego apoderarse de toda la isla. Treinta y siete especializados lanceros cotuisanos se trasladaron a Santo Domingo a defender la ciudad, ellos fueron: el Alféres don Alvaro Otáñez, Blas Pérez, Francisco Matheo, Antonio Suarez Otáñez, Don Alonso de Joan de León, Andrés Hernández, Diego Monegro, Joseph Reinoso, Cristóbal Reinoso, Asencio Méndez, Julio Martín Benito, Julio Díaz Pizaña, Luis Daza, Diego Rodríguez, Hernando Gallego, Gaspar de Peralta, Luis Germán Francisco Pérez, Andrés de Rivera, Cristóbal Louis, Jerónimo Hernández Gallego, Andrés Hernández, Juan de la Torre, Francisco Ruiz, Diego Pimentel, Don Julio Gallegos, Pedro Sanchez Raya, Antonio de Mendoza y Luis García.

La audacia y el valor de hombres decididos volvió a manifestarse en los cotuisanos, 18 años después que la furia de sus espadas hicieran estragos en los predios invasores para impedir que se tomara por asalto la ciudad de Santo Domingo.

Para el año 1673, las principales ciudades de la región: Santiago, La Vega y El Cotuí habían sido sometidas a constantes agresiones de filibusteros, los cuales instalaron su base en la Isla Tortuga y lograron apoderarse de Samaná, donde podían llevar a cabo sus actividades vandálicas contra estas tres ciudades del Cibao. Cansados de las frecuentes incursiones de estos intrusos, los cotuisanos decidieron expulsarlos a sangre y fuego de Samaná, ya que los invasores habían establecido una especie de colonia en este lugar encabezados por su comandante Beltrán Ogeron, quien no tuvo más remedio que abandonar el codiciado territorio.

Otra gran hazaña de los cotuisanos fue su participación masiva y decidida en la gloriosa batalla de Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808. El brigadier nativo de Cotuí fue a la lucha acompañado de más de un centenar de cotuisanos a la cabeza de los cuales iba su hermano Remigio Sánchez Ramírez y Bernardino Suárez. Juan Sánchez Ramírez se colocó como líder de los dominicanos para derrotar a los franceses en la memorable batalla, luego bajo su dirección los dominicanos arrojaron a los extranjeros de este territorio, mediante la lucha histórica denominada La Reconquista, porque los dominicanos en este proceso reconquistaron su nacionalidad y preservaron su identidad. Juan Sánchez Ramírez nació en 1762 en la casa de sus padres frente a la Plaza de Arma en el centro de la ciudad de Cotuí. Era su padre Miguel Sánchez, rico terrateniente de la época y destacado oficial de milicias,ocupó por varios años la Comandancia de Arma de Cotuí y Francisca Ramírez su madre,además otro hermano de Juan Sánchez fue Rafael Sánchez Ramírez, Juez de Paz en Cotuí el año 1825. El brigadier casó en la parroquia Inmaculada Concepción de Cotuí con Josefa Pichardo y Delmonte, del matrimonio nacieron dos hijos, Juana y luego José, ambos bautizados en la indicada parroquia.

En la lucha por la Independencia y luego por la Restauración de la República, también se destacaron un sin número de cotuisanos, los más notables fueron: el Presbítero Juan Puigvert, coronel José Valverde, Basilio Gavilán, Esteban Adames, Francisco Suriel, José Epifanio Márquez y Tomás Castillo. El 24 de junio del 1844, Cotuí recibió la honorable visita del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte y Diez.

NUEVO ESTUDIO DE GRABACION EN LA VEGA


PROXIMAMENTE ABRIRA EN ENERO DEL 2007 EL ESTUDIO DE GRABARACION Y PRODUCCION MUSICAL ALFASTUDIO 24. ESTE ESTUDIO CUENTA CON LA MAS ALTA TECNOLIGIA DIGITAL A LO QUE SONIDO SE REFIERE Y LO ULTIMO DEL MERCADO DEL LA GRABACION SOONORA Y AUDIOVISUAL. CONTARA ADEMAS CON UNA OFICINA PRODUCTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Y TAMBIEN SE DARA LOS SERVICIOS DE RELACIONES PUBLICAS, ESTUDIO DE ENSAYO, PRODUCCION DE RADIO, PRODUCCION DE TELEVISION Y CONTARA CON UNA RADIO EN INTERNET. ALFASTUDIO 24 ESTARA ABIERTO LAS 24 HORAS DEL DIA LOS 7 DIAS DE LA SEMANA CON EL MAS SELECTO GRUPO DE PROFECIONALES DE LA MULTIMEDIA DOMINICANA

domingo, 10 de diciembre de 2006

El Padre Chelo triunfa en Chavón.


16 noviembre 2006


María Madre Mía:
La gran noche de Padre Chelo

Una buena nueva:
Una familia que asistió al concierto en Altos de Chavón donó un millón 100 mil pesos para el orfanato Padre Fantino, a favor del cual se montó el concierto.

Padre Chelo: Un carisma, Una obra

El Padre Chelo confunde a cualquiera con su juventud. Es un hombre joven, vital y consistente en su fe.
Sus misas en la Catedral de La Vega constituyen una de las experiencias religiosas m s extraordinarias de la vida cristiana.
Chelo renueva las almas, es intermediario de un poder divino que ofrece curaci½n, tranquilidad y sosiego a las almas que acuden a sus celebraciones.
Dotado de un carisma inexplicable, el sacerdote cat½lico se ha rodeado de j½venes artistas y centenares de colaboradores que dan vida a la obra social de la Fundaci½n Padre Fantino, que alberga a niños y niñas en situación socialmente delicada.
Pese a todo su trabajo, Padre Chelo fund½ y anima la Orquesta Renacer en el Espíritu, que tiene m s de 15 discos compactos, realiza giras dentro y fuera del país y concentra a vocalistas que tienen como misi½n fundamental la evangelizaci½n y no el culto a sus talentos individuales.

Cantar en Chavón
En estas piedras que han acogido miles de personas y toda la estelaridad artística comercial tanto nacional como internacional, se vivi½ un concierto que no ser olvidado por las cinco mil personas que vivieron una experiencia espiritual indecible.
La orquesta Renacer en el Espíritu, uno de los instrumentos con los cuales el Padre Chelo (se le conoce así sencillamente) realiza una labor de evangelizaci½n de cara al pueblo cat½lico y solidaridad para con la niñez en desamparo, por medio del Hogar del Niño Padre Fantino.
Las parroquias del país se volcaron en respaldo de Padre Chelo en la venta de las boletas, que fueron vendidas totalmente.
El concierto moviliz½ decenas de autobuses y vehículos privados que llegaron desde m s de 20 provincias a respaldar a Chelo en este paso artístico y cristiano tan especial. Era la celebraci½n de los 15 años de labor evangelizadora de este sacerdote.
Una monja llamada Hermana Lucy llamó poderosamente la atenci½n gracias a una voz hermosa y entonada, salida desde lo m s profundo de su alma, ella conquistó al público. Nosotros la conocíamos antes en La Vega y la verdad es que esa religiosa se las trae.


El padre Chelo tuvo su noche en grande en Altos de Chavón con su espectáculo María Madre Mía.

La Hermana Lucy, una monja que canta de forma extraordinaria, fue uno de los atractivos de la noche. A su lado uno de los coristas de la orquesta Renacer en el Espíritu.
El impacto de este concierto católico caló muy hondo en el público.


LA ROMANA.- El anfiteatro Altos de Chavón se llenó de gloria en una
noche de alabanza y sanación interior con la presentación el pasado
sábado del grupo Renacer en el Espíritu, que dirige el padre Chelo con
el concierto "María Madre Mía", dedicado a la Virgen María.

Fue una noche de verdadero gozo. El público, compuesto por católicos y
seguidores del grupo, disfrutaron de un magnífico concierto en el que
no sólo se hicieron presentes las hermosas canciones de Renacer,
también disfrutaron del regalo de las prédicas del Padre Chelo, quien
ofreció oraciones de sanación que conmovieron a los presentes.

Fue una noche de alegría para los conocedores del trabajo del padre
Chelo, pero de sorpresa para otros que veían al grupo por primera vez
y se sorprendían de la calidad musical que exhibe, de los excelentes
arreglos y temas a ritmo de merengue y balada que interpretan.

La sorpresa para algunos era mayor cuando vieron por primera a la
hermana Lucía Hilario, mejor conocida como la hermana Lucy (integrante
de la agrupación) bailar muy bien el merengue, pero sobre todo, verla
interpretar con su hermosa voz las canciones dedicadas a la Virgen.

Escuchar a la hermana Lucy cantar es ver cantar a un verdadero ángel
en la tierra. Para el grupo Renacer era un reto llegar a Altos de
Chavón y cantarle al Señor. "Si todos los grandes han venido a cantar
aquí por que no cantarle al más grande que es Jesucristo aquí en Altos
de Chavón", con esas palabras iniciaron el concierto que incluyeron
temas como "Jesús mírame", "Déjate tocar", "Madre mía", "Llévate mi
tristeza" y "Virgen de la Altagracia" entre otros.
Más de cuatro mil personas disfrutaron del grupo Renacer en Chavón.
Por dentro
Durante dos horas y media de canciones, mensajes de amor, de paz,
esperanza, alabanzas y oraciones, la multitud disfrutó de Renacer.
Al concierto se vieron llegar gente de todos los pueblos del país y
figuras del ámbito político nacional como Amable Aristy Castro, su
hija la síndica de Higüero, Karina Aristy y su par de La Vega, Fausto
Ruiz y familia.

El concierto se realizó con el objetivo de recaudar fondos para el
Hogar de Niños Padre Fantino, que dirige el Padre Chelo en La Vega.

El grupo Renacer en el Espíritu se creó hace 14 años, "desde entonces
estamos laborando y componiendo música para Dios, actualmente lleva 18
producciones", dice el Padre Chelo, quien pertenece a la congregación
Diocesana. Él lleva más de 15 años trabajando con jóvenes de la calle
y niños huérfanos y maltratados.